Dr. Andrés Bernete, Innovador en Medicina Estética
En el corazón de Torremolinos, la clínica de medicina estética del Dr. Andrés
Bernete se ha convertido en un referente tanto a nivel nacional como internacional. Con
casi una década de experiencia, el Dr. Bernete no solo ha demostrado ser un experto en
su campo, sino que también se ha posicionado como un pionero dentro del colectivo
LGTBI por su innovador trabajo en la masculinización facial. Este procedimiento,
altamente demandado por artistas y celebridades del colectivo se ha convertido en una
especialidad que distingue a su clínica.
Prince Magazine (PM): Dr. Bernete, ¿qué lo motivó a especializarse en la
masculinización facial?
Dr. Andrés Bernete (AB): Siempre he tenido un fuerte compromiso con la diversidad y la
inclusión. La masculinización facial es una manera de ayudar a muchas personas a
sentirse más cómodas y seguras en su propia piel. Ver la transformación y la felicidad en
mis pacientes es extremadamente gratificante. Desde un punto de vista técnico, la
masculinización facial implica comprender a fondo la anatomía facial masculina y cómo
esta difiere de la femenina. Mi motivación principal
siempre ha sido ofrecer resultados naturales que mejoren la calidad de vida de mis
pacientes.
PM: ¿Cuáles son los principales desafíos en este tipo de procedimientos?
AB: Cada rostro es único y presenta sus propios desafíos. Es crucial mantener un
equilibrio entre la técnica y la estética para lograr resultados naturales que se alineen con
las expectativas del paciente. Uno de los mayores desafíos es la diversidad de las
estructuras faciales y la necesidad de personalizar cada tratamiento. Además, es fundamental considerar la armonía facial en su conjunto, asegurando que todos los cambios se integren de manera coherente y natural.
PM: ¿Cómo ha visto evolucionar la demanda de estos procedimientos en los últimos
años?
AB: Ha habido un aumento significativo, especialmente dentro del colectivo LGTBIQ. La
visibilidad y aceptación social han contribuido a que más personas busquen este tipo de
procedimiento. Hace diez años, estas técnicas eran prácticamente desconocidas
para la mayoría de la población. Hoy en día, gracias a la mayor visibilidad y a la labor de
concienciación de muchas personas y organizaciones, hay una comprensión más amplia
de la importancia de estos tratamientos. Las personas transgénero y no binarias, en
particular, han encontrado en la masculinización facial una herramienta vital para su
transición. La creciente demanda también ha impulsado
avances en técnicas y tecnologías, permitiendo resultados más seguros y efectivos.
PM: ¿Qué papel juegan los artistas y celebridades en la popularidad de estos
tratamientos?
AB: Ellos son grandes influenciadores y su apoyo ayuda a normalizar y visibilizar estos
procedimientos, lo que anima a más personas a dar el paso. Los artistas y celebridades
tienen una plataforma significativa y su visibilidad puede tener un gran impacto en la
percepción pública de la medicina estética. Cuando figuras públicas hablan abiertamente
sobre sus experiencias con la masculinización facial, ayudan a desmitificar el proceso y a
reducir el estigma asociado. Además, su participación puede inspirar a otras personas a
considerar estos tratamientos como una opción válida para mejorar su bienestar y
autoestima.
PM: ¿Cuál es su enfoque al trabajar con pacientes del colectivo LGTBIQ?
AB: Mi enfoque es siempre personalizado y respetuoso. Entiendo las sensibilidades y
necesidades específicas de la comunidad, y eso se refleja en mi práctica. Cada paciente
tiene una historia y unas necesidades únicas, y es esencial abordarlas con empatía y
comprensión. Mi objetivo es crear un entorno seguro y acogedor donde los pacientes se
sientan cómodos para expresar sus deseos y preocupaciones. En términos técnicos,
adapto mis procedimientos para asegurar que los resultados sean naturales y
armoniosos, respetando la individualidad de cada persona.
PM: ¿Qué consejo le daría a alguien considerando la masculinización facial?
AB: Les recomendaría que investiguen bien y elijan un profesional con experiencia.
También es importante tener expectativas realistas y una comunicación abierta con el
médico. Es esencial que los pacientes comprendan todos los aspectos del procedimiento, la consulta inicial es una oportunidad para discutir en detalle los objetivos del paciente y para que el especialista explique cómo se pueden lograr. Es fundamental que los pacientes se sientan cómodos y confiados con su médico, ya que esto contribuirá a una experiencia más positiva y a
resultados satisfactorios.
PM: ¿Cuál es el futuro de la medicina estética en relación con el colectivo LGTBIQ?
AB: Creo que veremos más especialización y técnicas aún más avanzadas. La inclusión y
la personalización seguirán siendo claves en este campo. La medicina estética está en
constante evolución, y las necesidades de la comunidad LGTBIQ continuarán impulsando
innovaciones y mejoras en los tratamientos. Anticipo un aumento en el desarrollo de
técnicas personalizadas que aborden de manera más precisa las necesidades específicas
de esta comunidad. Además, la formación y sensibilización de los profesionales de la
salud sobre las cuestiones de género y diversidad serán cruciales para proporcionar un
cuidado más inclusivo y efectivo. La colaboración con organizaciones y activistas LGTBIQ
también será fundamental para seguir avanzando en la inclusión y la visibilidad dentro del
ámbito de la medicina estética.
El Dr. Andrés Bernete continúa marcando un hito en la medicina estética y capilar,
brindando esperanza y transformación a quienes buscan armonizar su apariencia con su
identidad. Con su compromiso inquebrantable con la inclusión y la excelencia, su clínica
en Torremolinos no solo ofrece resultados estéticos de alta calidad, sino también un
espacio seguro y acogedor para todos. Como el Dr. Bernete mismo expresa: “La
verdadera belleza radica en sentirse auténtico y en paz con uno mismo.”
Mauricio Severo, Dr Andrés Bernete y Abidán Pérez (Prince Magazine).